“Manchó su carrera”: Abogado de Benavides denunciará a juez supremo por fallo que impide su regreso
El abogado de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, Humberto Abanto, anunció que presentará una queja formal ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra el juez supremo provisional Segismundo León, quien ordenó su suspensión por 24 meses.
Durante una entrevista con Exitosa, Abanto calificó el fallo como “disparatado” y aseguró que presentarán una apelación ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. Además, expresó su decepción con León, a quien dijo haber apreciado en el pasado, pero que, según él, “ha manchado su carrera” con esta resolución.
El abogado cuestionó que se suspenda a Benavides cuando no ejerce ni como fiscal suprema ni como fiscal de la Nación. “¿Cómo vas a suspender a alguien que no ocupa el cargo, y encima a pedido de alguien que dice tener ese mismo cargo? Es absurdo”, afirmó.
¿Qué motivó la suspensión de Benavides?
El Poder Judicial dictó la suspensión el miércoles 25 de junio, tras una solicitud de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Esta medida busca impedir que Benavides retorne al cargo, algo que la Junta Nacional de Justicia ya había ordenado ejecutar, incluso con el uso de la fuerza pública.
La solicitud se sustenta en una investigación abierta desde junio de 2024, donde se acusa a Benavides de haber intervenido indebidamente en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, presuntamente usando su influencia para favorecer al abogado José Luis Castillo Alva y su círculo.
Aunque la fiscal Espinoza pidió una suspensión de 36 meses, el juez León consideró que 24 era un plazo más proporcional. Además, decidió dejar sin efecto la resolución de la JNJ que disponía la restitución de Benavides, argumentando que su regreso pondría en riesgo la objetividad de los procesos fiscales en curso.
Defensa de Benavides: apelación y más cuestionamientos
El equipo legal de Benavides —conformado por Humberto Abanto, Juan Peña, Christian Beteta y Jorge del Castillo— apeló la decisión, solicitando que sea revisada por la Sala Penal Permanente. La defensa insiste en que la suspensión no corresponde, ya que Benavides no ejerce el cargo, y recuerda que, por su condición de aforada, solo el Congreso puede aplicar una sanción como esta.
Además, plantean que Delia Espinoza tendría un conflicto de interés, pues habría sido perjudicada por decisiones adoptadas durante la gestión de Benavides. También critican que la medida se haya resuelto con mayor rapidez que los pedidos presentados por la defensa, que suelen tardar mucho más en tramitarse.
Por ahora, la suspensión se mantiene vigente, mientras la apelación avanza en el Poder Judicial.