INMP elimina la violación sexual como causal de aborto terapéutico en nueva guía clínica
El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) modificó su “Guía Técnica de Aborto Terapéutico” mediante la Resolución Directoral N.° 200-2025-DG-INMP/MINSA, eliminando cuatro causales médicas para interrumpir legalmente un embarazo, incluyendo la violación sexual, incluso en niñas. La decisión ha generado un fuerte rechazo por parte de organizaciones de salud, colectivos feministas y defensores de derechos humanos.
Una medida impulsada por presión conservadora
Esta modificación se dio tras una “acción de fiscalización” promovida por la congresista Milagros Jáuregui (Renovación Popular), quien cuestionó que la guía permitiera el aborto en casos no contemplados explícitamente en el artículo 119 del Código Penal. Con esto, se eliminaron supuestos como:
- Violación sexual con afectación a la salud mental
- Psicosis puerperal
- Riesgo a la salud por malformaciones fetales
En adelante, el aborto terapéutico solo podrá realizarse si se demuestra peligro real para la vida de la gestante o daño grave y permanente a su salud física, dejando fuera toda afectación a la salud mental, incluso cuando se trate de niñas forzadas a gestar por abuso sexual.
Perú ya fue sancionado 3 veces por negarlo
Esta decisión va en contra de recomendaciones internacionales. Perú ya ha sido sancionado tres veces por organismos de derechos humanos por negar el aborto a niñas abusadas, como en los casos de L.C., K.L. y Camila, donde el Estado fue responsabilizado por exponerlas a tratos inhumanos y tortura. Estos precedentes sentaron jurisprudencia internacional sobre la obligación del Estado de garantizar el aborto legal cuando hay riesgo a la salud física o mental.
"No les importa la vida de los niños que nacerán"
Diversas voces han denunciado que quienes defienden esta medida no buscan proteger la vida, sino imponer su ideología, sin importar el sufrimiento que acarreará a miles de niñas violadas o a mujeres en situación de riesgo. “Obligar a una niña a parir a su agresor es una forma de tortura”, señaló la psiquiatra Marta Rondón. Y agregó: “Les importa el feto, pero no el niño que nacerá en condiciones de abandono, pobreza o trauma”.
¿Qué implica esta reforma?
- Las víctimas de violación ya no podrán acceder al aborto terapéutico salvo que su salud física esté gravemente comprometida.
- Se excluye por completo la salud mental como criterio, pese a que la OMS y tratados internacionales la consideran fundamental.
- Expertos advierten que esta reforma pondrá en peligro la vida de muchas gestantes, especialmente menores.
Esta reforma representa un retroceso en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas en el Perú, y expone al Estado a nuevas sanciones internacionales. Las organizaciones médicas y de derechos humanos han exigido la inmediata derogatoria de esta guía por ser inhumana, ilegal y peligrosa.